fbpx
¿Por qué me duele la rodilla? Te explicamos las principales razones

¿Por qué me duele la rodilla? Te explicamos las principales razones

Te has preguntado: ¿Por qué duele la rodilla? Te respondemos aquí las preguntas más frecuentes

La rodilla es una articulación compuesta de muchos tejidos conectivos como lo son músculos, ligamentos, tendones, capsula articular, cartílago, meniscos, nervios y bursas. 

Todos estos tejidos cuando se llegan a inflamar o a lesionar (golpes directos, un mal paso, movimientos repetitivos, caídas, etc), suelen causar dolor en diferentes partes de la rodilla. 

También causa dolor por algún desgaste en el cartílago dependiendo del grado, o por alguna enfermedad metabólica (gota) o circulatoria (Varices o alguna trombosis). O también una de las causas es tener dolor en la rodilla por alguna lesión a nivel lumbar, ya que los nervios periféricos de esa zona bajan desde la columna, glúteo y llega a la rodilla.

dolor rodilla active clinic

Los dolores más comunes en la rodilla:

Debido al uso y desgaste constante al que están sometidas nuestras rodillas a lo largo del día, si sientes algún tipo de dolor es importante siempre consultar a un especialista para entender exactamente la naturaleza del dolor, ya que no hay solo una respuesta para todos los dolores en esta zona tan importante.

A continuación te hablamos de algunos de los dolores más comunes en esta zona de tu cuerpo:

¿Por qué me duele la rodilla al subir y bajar escaleras?

Si te duele el subir y bajar escaleras, puede ser por las siguientes causas:

  • Alguna lesión en menisco ya sea crónica o reciente
  • Debilidad muscular que causa inestabilidad articular.
  • Inflamación en los tendones de los músculos del muslo que se insertan en la rodilla (Cuádriceps o músculos de la pata de ganso). 
  • Desgaste articular

¿Por qué se me inflama la rodilla si no hago mucho ejercicio o no me lastime?

La rodilla se puede inflamar por muchas razones, pero la mas común es por desgaste de cartílago (Artrosis de rodilla), que viene acompañada de Bursitis crónicas, Inflamación de los tendones y ligamentos periarticulares y en ocasiones por quistes que generan más dolor. 

Pueden estar otras como alguna Infección después de algún accidente o post cirugía, Artritis reumatoide, Gota, Seudogota o Quistes. 

Por eso siempre es bueno visitar al especialista para descartar que sea por alguna enfermedad metabólica o autoinmune.

¿Por qué me duele la rodilla después de estar mucho tiempo sentado o de pie?

Muchas personas que vienen a la consulta han dicho que les duele la rodilla después de estar mucho tiempo sentado o de pie; y las razones con las siguientes:

  • Debilidad muscular
  • Falta de circulación
  • Tensión muscular
  • Mala posición del pie (pie plano o cavo)

¿Qué hacer?

  • Realizar movimiento de rodilla 
  • Poner una alarma para cada hora o cada 2 horas pararse o caminar. 
  • Poner baños de calor (compresa caliente)
  • Si hay inflamación de un día a dos días colocar frío al inicio 
  • 72 horas después de que sienta el dolor poner contrastes de frío y calor 5 min frío 5 min calor durante una hora. 
  • Hacer estiramientos. 
  • Hacer ejercicio que no genere tanto impacto en la rodilla (natación, bicicleta, elíptica)
  • En caso de tener pie plano o cavo, usar plantillas.  
  • No subir y bajar escaleras muchas veces si no es necesario, si no puede bajarlas y subirlas de lado.

¿Qué causa el desgaste de rodilla?

La edad en la que suele empezar a desarrollarse la artrosis se sitúa alrededor de los 50 años y su progresión es muy lenta.

La artrosis de rodilla es muy rara en gente joven, a no ser que hayan sufrido un problema previo en la articulación (fractura o traumatismo, lesión meniscal…) que favorezca la aparición de una artrosis como complicación.

La obesidad es otro factor que tiene una importante relación con el desarrollo de artrosis en las rodillas. Es fácil entender que en una persona obesa sus rodillas tienen que soportar una sobrecarga de peso que favorece un mayor desgaste de la articulación.

Además, la artrosis de rodilla es mas frecuente en las mujeres que en los hombres. La razón de esta diferencia entre sexos es desconocida.

¿Cuáles son los factores de riesgo que propician el desgaste de cartílago?

Algunos factores que pueden influir negativamente en el desgaste del cartílago:

  • Sobrepeso
  • Uso de calzado inadecuado
  • Atrofia o debilidad de la musculatura
  • Acortamientos de la musculatura de la parte posterior del muslo
  • Rodillas en X (valgo)
  • Anormalidades estructurales de la rótula
  • Piernas desiguales en longitud
  • Curva exagerada en la columna vertebral
  • Alteraciones de la biomecánica de la marcha y de la carrera

¿Cuándo necesito cirugía de rodilla?

Se necesita cirugía cuando:

  • El dolor no se quita con ningún analgésico o antiinflamatorio, y ya hay incapacidad al caminar.
  • El desgaste articular es excesivo (prótesis de rodilla)
  • Lesión ligamentosa grado 3 
  • Desgarre muscular grado 3 
  • Desgarre de meniscos
  • Lesión en capsula articular 
  • Infección 
  • Fracturas

¿Con rehabilitación física puedo quitar los dolores de rodilla?

Todo depende del grado de lesión o del desgaste articular, pero si hay muchos casos que han salido adelante y regresando a sus actividades deportivas o no deportivas sin dolor y sin inflamación.

¿Cómo es la rehabilitación de rodilla?

Todo depende del tipo de lesión y enfermedad. De la valoración y de como llegue el paciente. Si es deportista o no. Qué es lo que quiere lograr el paciente. 

Por eso es importante siempre una buena valoración antes de cualquier tratamiento ya se medico o fisioterapéutico.

Pero lo mejor que hay es hacer rehabilitación en alberca, primero obviamente es desinflamar y bajar el dolor, para volver a ganar fuerza muscular y tener mejor estabilidad articular. 

Recuerda que cada cuerpo es diferente y cada dolor puede tener un origen distinto. Anímate y consulta con un fisioterapeuta profesional, será quien mejor te pueda guiar en el camino hacia tu recuperación. Muchas de las cirugías que se realizan hoy en día podrían ser evitadas con un adecuado proceso de rehabilitación física.

¿Te quedaron dudas? Estamos para ayudarte, puedes contactarnos en nuestros números telefónicos y redes sociales, te dejamos los enlaces en los botones de aquí abajo.

En BeActive Fisioterapia nos importa tu salud, consulta nuestros servicios.

Leave a Reply

Your email address will not be published.